

“Etimológicamente la palabra SAMBENITO proviene de Saco Bendito. Un saco que al romperse por su propio peso se torna en sambenito.”
SINOPSIS
La obra que nos trae es una comedia, así que no teman finales tristes, ni crean que los personajes van a ser menos importantes, pues entre todos ellos aparece Dios, importantísimo en la historia que nos trae: La obra va de Dios y de cómo toda trifulca, guerra, y ojeriza es en su nombre.
Tampoco falta ese fraile tan dispuesto a cristianar, jóvenes enamorados, chiquillería singular, la maestra y la hilandera, ese pastor cultureta, comediantes muertos de hambre, labradora avariciosa y un avaro prestador. De oficios de todo tipo en situaciones de torpeza sin igual, hasta llegan a acuerdos una beata plañidera con una alegre prostituta. Mezcla cristianos reviejos, marranos, judíos, conversos y conversas, judías, marranas y reviejas cristianas. Lo bonito es mezclar, convertir.
¡Buena tierra, Sant Hervás, conversos de buen vivir! Nadie se quiere marchar de este precioso lugar. ¡Qué sindiós!
¡Qué Dios os mantenga, adiós!
Concha Rodríguez
Autora de “El saco bendito”
La sátira es el arma más eficaz contra el poder: el poder no soporta el humor, ni siquiera los gobernantes que se llaman democráticos, porque la risa libera al hombre de sus miedos.
Darío Fo
EL SACO BENDITO
(Reparto por orden de intervención)
Dios
Begoña Martín
Isaac
Miguel Torres
Padre de Isaac
Gaspar López
Madre de Isaac
Isabel González
Fraile
Javier Castelani
Isabel
Lucía Rey
Judío prestamista
Marce Aprea
Comediante 1
Sandra González
Comediante 2
Ceci Crespo
Comediante 3
Concha Valero
Mensajero
Sebastián Neila
Hilaria
Paola García
Maestra
Sara Rey
Madre de Cristina
Rosi Álvarez
Hijo de la Madre Cristiana
Ramsés Rodríguez
Pastor
Carlos García
Niña 1
Naira Flores
Niña 2
Nayara Bramkinho
Niña 3
Leyre Perez-Moneo
Niño
Iván González
Partera
Beatriz Pérez
Mesonera 1
Rosa Pérez
Mesonera 2
Juan Carlos Parra / Raquel Mártil
Beata Plañidera
Susana García
Lavandera
Purificación Domínguez
Verdulera
Yovana Ramírez
Inquisidor 1
José A. Sánchez
Inquisidor 2
Peter Leveson
Inquisidor 3
Manuel Martín
Ángeles
Omar Martín y Hugo Torres
PUEBLO DE HERVÁS
Iker Aprea, Maia Aprea, Inés Barbero, Aaron Blanco, Laura Blanco, Laura Colombo, Carmen Colombo, Mari Durán, Teresa Estebán, Iker García, Lucía García, Mª Angeles García, Martina García, Hugo Hornero, Cristina López, Raquel Mártil, Reme Mártil, Ángela Martín, Araceli Muñoz, Cristina Neila, Cirilo Parra, Francisco Pérez, Hugo Pérez, Lucía Pérez, Jimena Rey, Carla Sánchez, Daniela Santos, Jaime Valiente.
LA MÚSICA
La música Berzosax nace en 2007 en Cáceres, capaz de desarrollarse en cualquier espacio sin mayores necesidades logísticas que la de ellos mismos con sus instrumentos, acercando los ritmos de las bandas que se pueden escuchar en un desfile de Mardi Gras de Nueva Orleans o una banda de dixieland sobre el Misisipi en un barco de vapor. Su repertorio incluye canciones tradicionales americanas, blues, espirituales, marchas, ritmos latinos, etc. dando énfasis a la improvisación grupal, al movimiento y a las letras cantandas pegadizas que acabarán contagiando al público a seguir su espectáculo. Desde su nacimiento han recorrido desde los pueblos extremeños hasta festivales como Montreux Jazz Festival, pasando por otros como el festival de arte callejero en Avignon, las calles de Montpellier, el festival Jazzaldia en Donostia, diferentes festivales de música swing en Vigo, Zamora, Salamanca, Zaragoza Madrid y Sevilla. En el año 2013 publican su primer y único álbum de siete cortes, el cual ha servido de “pasaporte musical” durante estos años. En el 2018 deciden embarcarse en una obra de teatro musical dirigida por Francis J. Quirós, y con cada uno de los integrantes como protagonista, abriéndo las puertas también a diferentes ciclos de teatro y aprendiendo sobre la mezcla entre música y el teatro.
MÚSICOS
Aurora Samino (Voz), Juanlu González (Saxo alto), Pedro Caballero (Saxo soprano), Gonzalo Barrera (Guitarra), Luis Sanz (Contrabajo).
EQUIPO ARTÍSTICO
Composición musical
Berzosax
Diseño Vestuario
María Dolores Fernández
Diseño de Iluminación
Fran Cordero
Coreografía
Maribel Moreno
Caracterización y Maquillaje
Agustín Fontánez, Wendoline García, Mª Carmen Manzano
Director grupo musical
Juanlu González
Diseño de cartel y programa
Bárbara Bejarano
Ayudante de dirección
Jesica Mosca
Texto
Concha Rodríguez
Espacio escénico, Dramaturgia y Dirección
José A. Raynaud
EQUIPO TÉCNICO
Iluminación y Sonorización
Índalo Sonido
Ayudantes de escena
Sandra Asenjo, Jesica Mosca Mónica Zúñiga
Realización Vestuario
Carmina Moreno, Inés Castellano, Emilita Castro, Mercedes Corriols, Purificación Domínguez, Isabel González, Angelines Hernández, Emilia Hernández, Lucrecia Hernández, Mª Jesús Mazo, Araceli Muñoz, Juani Muñoz, Graci Navas, Luisa Pola, Concha Valero
Realización tocados
Sebastián Neila
Realización utilería
Manuel González, Sebastián Neila, Magdalena Pérez
ACTIVIDADES
PINTA TU PATRIMONIO
Mural participativo de arte urbano
Impartido por Pekolejo
Con esta actividad queremos conectar a adolescentes y mayores con el patrimonio arquitectónico que conforma nuestro Barrio Judío recreando sus míticas fachadas en una pared del Espacio para la Creación Joven.
Lugar: Espacio Creación Joven de Hervás
Miércoles 29, Jueves 30 y Viernes 1 de Julio.
Inscripciones: 674 68 76 74 • centrodeinterpretacion@hervas.es

