

“Etimológicamente la palabra SAMBENITO proviene de Saco Bendito. Un saco que al romperse por su propio peso se torna en sambenito.”
SINOPSIS
La obra que nos trae es una comedia, así que no teman finales tristes, ni crean que los personajes van a ser menos importantes, pues entre todos ellos aparece Dios, importantísimo en la historia que nos trae: La obra va de Dios y de cómo toda trifulca, guerra, y ojeriza es en su nombre.
Tampoco falta ese fraile tan dispuesto a cristianar, jóvenes enamorados, chiquillería singular, la maestra y la hilandera, ese pastor cultureta, comediantes muertos de hambre, labradora avariciosa y un avaro prestador. De oficios de todo tipo en situaciones de torpeza sin igual, hasta llegan a acuerdos una beata plañidera con una alegre prostituta. Mezcla cristianos reviejos, marranos, judíos, conversos y conversas, judías, marranas y reviejas cristianas. Lo bonito es mezclar, convertir.
¡Buena tierra, Sant Hervás, conversos de buen vivir! Nadie se quiere marchar de este precioso lugar. ¡Qué sindiós!
¡Qué Dios os mantenga, adiós!
Concha Rodríguez
Autora de “El saco bendito”