Su llegada al mundo del teatro fue por casualidad, logrando un gran éxito con su primera obra titulada “La raza de los subhombres” logrando un premio a nivel Internacional. Esta obra fue traducida a doce idiomas y fue publicada por la editorial Quetzal de Buenos Aires.
Wolodarsky desembarca en Hervás dando forma al festival de teatro más longevo de Extremadura, solo superado por El alcalde de Zalamea, denominado Los Conversos.
Este autor escribe las dos primeras obras: “Los Conversos” y “La Conversa de Hervás”
Los Conversos, en busca de sus raíces: fue la primera obra teatral de tema judío escrita en España en 500 años. Se presentó en el Ateneo de Madrid. Fue traducida al inglés como The Converts, la dirigió en Londres Sir Robert Rietti.
La Conversa de Hervás: fue escrita para los habitantes actuales de Hervás, pueblo nacido a la sombra de un castillo templario, que durante años la representaron para miles de espectadores llegados de todos los rincones del planeta.